lunes, 7 de febrero de 2011
DE VUELTA...
martes, 22 de junio de 2010
SEVILLA CON SEVILLA, PORQUE EL GRAN PODER ES SEVILLA
No nos cuesta nada y demostramos nuestro fervor a la imagen y cercanía a los hermanos de tan importante cofradía.
¿Te animas?
jueves, 8 de abril de 2010
DE CUANDO SUSPIRA EL AZAHAR ANTES DE MARCHITARSE

Como suspiraba la Macarena entre la risa y la pena por la Alameda.
Pá suspiros los de la Estrella por el Postigo y los, suspiros, verdes de la Virgen del Valle.
Entre suspiros y lágrimas estuvo el Lunes Santo, una pena.
Suspiros dormidos el de la Buena Muerte en el Paraninfo y el del Calvario, cuando suspira la noche de pena porque no quiere irse de su vera.
Suspiraba agobiado el Cirineo, que vive al final de la Cuesta del Rosario, por el peso de la cruz y la estrechez de Placentines.
Entre suspiros y suspiros del azahar, expiraba la Semana Grande una vez más. Pero, al final de ésta, cuando aún se escuchaba el eco de los crujíos del paso de los Toneleros, por los callejones del Arenal, en el Baratillo, Suspiros de España para un cigarrero de nacimiento, no de corneta y de tambor, que fue derramando primavera en cada paso sobre el albero y hasta derramó flores en un muletazo. Lla tarde en que en Hispalis resucitó el Señor y el Toreo.
viernes, 22 de enero de 2010
A LA SEÑORA GIGANTA, COMO LA LLAMÓ DON QUIJOTE
martes, 8 de diciembre de 2009
SILVIO: "MARÍA ES LA PURA CONCEPCIÓN/QUE ANTES QUE ROMA MI SEVILLA PROCLAMÓ"

Después de la tarde-noche-madrugada de ayer Sevilla volvió a ser Sevilla, como vuelve a serlo en momentos puntuales del año. Hubo procesión salesiana, tunas, coros rocieros, bandas, vigilia e Inmaculada, siempre Inmaculada en la tierra de la Virgen María, como dijo Silvio y bien recuerda hoy Paco Robles en ABC: “María es la Pura Concepción /que antes que Roma mi Sevilla proclamó”. Después de la polémica de crucifijos si o no, invitaría yo a los del laicismo por cojones a que se dieran un paseíto en días como el de ayer por el centro, porque Sevilla es Mariana por cojones, se pongan como se pongan…
miércoles, 26 de agosto de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
sábado, 21 de marzo de 2009
BIENVENIDOS. ¿QUÉ ES SEVILLANÍA?

Sevillanía derrocharon los emperadores Trajano, Adriano y Teodosio por "tó" el Imperio Romano.
Sevillanía en los pinceles de Murillo, Velázquez, Valdés Leal… Sevillanía en las plumas de Becquer, Mateo Alemán, Rodrigo Caro, los Machado, Alexandre, Francisco de Medrano, Lope de Rueda, Luis Cernuda… Sevillanía la del rey Alfonso X que dijo: “pá Triana una catedrá” y la del primer tío que vio America, Rodrigo de Triana. Sevillanía en la caridad de Miguel de Mañara y Sor Ángela de la Cruz. Sevillanía en las etimologías de San Isidoro. Sevillanía en el cante de Manuel Vallejo, La Niña de la Puebla, Manolo Caracol, La Niña de los Peines, Antonio Mairena, El Pali, Juanita Reina… Sevillanía en las gubias de Pedro Roldán, los Astorga, Duque Cornejo, La Roldana, Montes de Oca, Ruiz Gijón, Hita del Castillo…
Sevillanía es la que tienen los adoquines de la calle San Jacinto, las jarras de azucenas de la Giralda, los pavos reales del Alcázar, el palo de la Cucaña, las gitanillas que cuelgan de los balcones, las viejas en el “mercao” de abastos, los patios de vecinos, la esquina de Jico, la que tiene el sr. Torrijos (por lo cojones). Sevillanía la del Sevilla F.C., pero más tiene el R. Betis Balompié aunque no gane UEFAS, es cuestión de arte. Sevillanía es: noche de Velá, compás de yunque y fragua, un paseo por el barrio de Santa Cruz, las piedras de la muralla de la Macarena…
Sevillanía tiene el azahar en un naranjo, el sonido del rachear de un costalero, la palmera de la Borriquita, la “rampla” del Salvador, Madre de Dios de la Palma cuando viene de la Alfalfa por la calle San Juan y suena Soleá dame la mano; y la única Estrella que brilla más que el sol un día en el año, el Domingo de Ramos. Sevillanía es el "crujío" de la cruz del Calvario confundiéndose con el píar de los pajaros cuando empieza a amanecer por doña Guiomar y la de la Macarena cuando le dicen guapa por la calle Parras y ella sonríe diciendo: “aquí voy yo con mi fajín de generala porque en esta tierra mando yo”. Sevillanía tiene el movimiento de la túnica del Cisquero cuando camina por el Museo; y el viento, que por el puente, acarcia el sudario del Cachorro gitano y lo mueve a compás. Sevillanía la de la Esperanza en la cerámica de la carcel del Pópulo y la del tañir de la campana en Santa Marta. Sevillanía es la garra del zanco de la Carretería, la antorcha de los Panaderos, la cruz de Pasión y los ojos verdes de la Virgen del Valle. ¿Sevillanía? La de la entrada de Vera-Cruz, la cruz de guía de la Quinta Angustia, los cirios de San Gonzalo “doblaos por la caló”, el palio de cajón de la Victoria, la tertulia de la Amargura y San Juan… Sevillanía tiene un callejón que parece que lo parieron para que pasara una Cofradía... y al que no le guste que se venga moreno el Domingo de Resurreción de Matalascañas.
Sevillanía tiene la Virgen de los Reyes, el suelo de romero en el Corpus y los bueyes que tiran de las carretas. Y sevillanía NO tiene, la que en el mes de mayo se pasea por Triana y Sentaíta va en un trono con su hijo, esa es la que nos vio crecer, y digo que sevillanía NO tiene, porque lo que tiene es Trianería.
"Pá" sevillanía la de una morena guapa vestía de gitana, la de un farolillo (que milagroso será que aguante hasta el domingo de feria en su sitio, el paraguas que no falte), la de un clavel en la solapa y la de un puro bien "fumao" en una caseta y en los toros. Sevillanía derrochaban Joselito “el Rey” con sus andares toreros y recortando al toro con el capote en una mano. Belmonte “el Revolucionario” con una media, un molinete y su colcación. Rafael el Gallo con sus espantás y su frase: “Sevilla está donde tiene que estar, lo que está lejos es esto”. Pepín Martín Vázquez algo más que la quietud con arte. Chicuelo con su gracia y su evolución del toreo en redondo. Pepe Luis con su naturalidad, el cartucho de pescao y un quite por delantales, su hermano, Manolo, con la muleta en la izquierda, los pies juntos y de frente al toro. Curro, ¡ay! Curro. Sevillanía es: Costillares, Bombita, Cuchares, Cagancho, El Espartero, Antonio Montes, Ignacio Sánchez Mejías, Gitanillo de Triana, Manolo González, Paco Camino, Diego Puerta, Emilio Muñoz…. Sevillanía tiene el silencio de la Maestranza, roto por los vencejos piando. Sevillanía la de los duendes y las musas que vienen al mediodía, Guadalquivir arriba, desde la Puebla, y que corretean por el pasamano de las barandillas del Puente Triana y el "tejao" y callejones de la Maestranza, esperando, para saltar como maletillas al ruedo, a que un tal José Antonio destape el tarro de las esencias, hunda su barbilla en las chorreras de la camisa y todo se convierta en embrujo, cante por soleá, sentimiento, rajeo de guitarra, pinceladas y versos, barroquismo y morantismo, en fin, una obra de arte puro a la que no le hacen falta orejas, ni puertas grandes, ni medallas, ni reconocimiento alguno, el que lo sienta que lo disfrute y el que no que vaya al oculista. Morante.
Sevillanía es el sentido de la medida, porque aquí todo es en su justa medida, ni más ni menos.
Y, por último, sevillanía tiene la primera luna llena de primavera y el sol que pá Sevilla alumbra distinto.
Bienvenidos a este blog, que por todo esto y millones de cosas más se llama, Sevillanía.