Mostrando entradas con la etiqueta Morante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morante. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2011

6 TOROS DE MORANTE EN SEVILLA

jueves, 17 de febrero de 2011 0

PUBLICADO POR : CARLOS CRIVELL EN http://sevillatoro.blogspot.com/

Como quiera que en Mundotoro han levantado la liebre, es preciso salir ya a la palestra para decir que es cierto que existe una alta posibilidad de que Morante lidie seis toros en solitario en la Maestranza el día 12 de octubre. El torero lo confirmó a los micrófonos de Giralda TV el día 11 en la entrega de los trofeos de la Feria de Osuna. El de La Puebla quiere los seis toros y que sea pronto, pero no le gusta que se anuncie el evento con mucha antelación, porque ello le condiciona y presiona en exceso. A Morante le gustaría que esa corrida se anunciara un mes antes.

Enfrente, la empresa quiere los seis toros dentro del abono como señuelo magno para incrementar el número de abonados del año. Por tanto, lo más probable es que cuando salgan los carteles se anuncia que Morante lidiará seis toros en Sevilla el 12 de octubre dentro del abono. Además, si ello es así el torero no se anunciará en San Miguel, porque no le gusta torear en dos fechas tan seguidas en la Maestranza.

Morante quiere; a la empresa le interesa; el aficionado ya sueña con el día. Será la primera vez que José Antonio afronte este compromiso en Sevilla, porque ya es experto en encerronas en plazas de responsabilidad.

Lo sea se sabrá con seguridad en pocas fechas. Lo adelantó el propio protagonista el pasado viernes en Osuna y los mentideros ya se han hecho eco. Es verdad. Ya se puede decir. Es casi seguro que el 12 de octubre de 2011 sea histórico en el coso del Baratillo.

lunes, 7 de febrero de 2011

DE VUELTA...

lunes, 7 de febrero de 2011 2
A pesar del frío, la luz nos indica que el tiempo vuelve a contarse al revés, se acerca la primavera y con ella... volvemos a encontrarnos tras unos meses.

Aquí os dejo un video que hace algún tiempo que lo realicé...






miércoles, 18 de agosto de 2010

MORANTE Y MAS MORANTE...

miércoles, 18 de agosto de 2010 0
Tras grandes faenas en San Sebastián, Gijón y El Puerto, hoy el Torero ha cortado un rabo en Cantalejo.
Crónica: Mundotoro.com
¡Qué suerte tienes, Cantalejo!

Cantalejo (España). Qué suerte tuvo Cantalejo y los que esta tarde ocupaban las localidades de la segoviana plaza donde se gestó la mejor faena de la temporada de Morante de la Puebla. Muchos se preguntarán ¿En Cantalejo? Y los que allí estuvieron responderán: 'Sí, en Cantalejo'. Algunos dirán que se trata de una plaza más de la provincia del acueducto con ambiente rural pero independientemente del emplazamiento lo que allí se vivió fue único, expresivo y emotivo. Morante empezó a hablar con lances, cites, expresiones y remates y su obra, de lenguaje endémico, fue comprendida por los allí presentes que hicieron que aflorase la inspiración y el sentimiento del artista.

Morante no fue a Cantalejo a cumplir el expediente: Se dejó la piel, se sintió, se gustó y prendió la llama del interés desde la salida del quinto toro, un ejemplar al que recibió con dos faroles rodilla en tierra que no pudieron ser más templados, más a cámara lenta. Una vez de pie, lo toreó a la verónica a pies juntos, al ralentí y casi de frente. En resumen, un recibo sin parangón. A partir de entonces, el público se rompió para con el torero y todo fue fantasía, expresión y creatividad. Un garboso galleo por chicuelinas metió al toro en el caballo pero como Morante quería tener una tarde para el recuerdo tomó los palos y dijo 'aquí estoy yo'. Y vaya si lo estuvo. Hasta tres pares puso y de ellos destacaron los dos últimos de extraordinaria e irrepetible ejecución siempre citando al toro en un palmo de terreno. Muchos ya en este tramo de la faena tenían erizado el vello de lo que allí estaba sucediendo.


Después vino la muleta y una faena cumbre, de fantasía, inspiración, originalidad y ensueño con un toro que pasará a la historia porque tuvo la suerte de caer en manos de Morante. En definitiva, en las manos de un artista. La labor fue abierta con una serie sobre la mano derecha de entidad soberbia pero poco a poco el toro empezó a perder fuelle y Morante se los sacó de uno en uno enganchándole en todo momento siendo ahí donde surgió toda la creatividad de una labor que fraguada sobre el pitón izquierdo por donde hubo muletazos a pies juntos que deslumbraron por su naturalidad, cadencia, expresión única y languidez extrema.


Pero la cosa no se quedó ahí y el espadazo no puso fin a un espectáculo genuino e inédito que quedarán en la retina de los presentes. Una vez acabada la faena, las peñas y la gente que se agolpaba en el tendido de sombra en un intento frustrado de deshacerse del calor, empezó a tocar palmas por bulerías. ¿Pudo pasar algo más? Sí, pudo pasar algo más y cuando Morante daba la vuelta al ruedo un aficionado paró la comitiva del matador y le cantó un fandango desde el tendido. En definitiva, un espectáculo único. Y a estas alturas todavía muchos se preguntarán ¿Y dónde ocurrió todo eso? En Cantalejo, provincia de Segovia.


Y un faenón de semejante corte y confección hubo de eclipsar el resto del festejo en el que se lidió una corrida noble pero muy baja de raza y fuerza de Sánchez Arjona con la que Uceda Leal y Miguel Ángel Perera cortaron una oreja cada uno. Uceda cortó el trofeo del primer toro de la tarde al que muleteó con suficiencia y mató de una gran estocada mientras Perera supo pulsear y tirar con temple de un animal que se quedó quebrantado tras un tremendo topetazo en un burladero de salida.

lunes, 14 de junio de 2010

MORANTE DE LA PUEBLA EN EL DOCUMENTAL "ARENA"

lunes, 14 de junio de 2010 0

domingo, 6 de junio de 2010

"MORARTE" DE LA PUEBLA, POR ANTONIO GARCÍA BARBEITO

domingo, 6 de junio de 2010 0
DIARIO ABC DE SEVILLA 06/06/2010.
http://www.abcdesevilla.es/20100606/sevilla--/morarte-puebla-201006052038.html


Así, así, despacio, como sale un palio; y más despacio, como envejece el vino; y más despacio, como envejece el tiempo. Así, así, que una media dure más que una faena, que tu capote tarde más en desperezarse que en hacerse, que al rosa de tu capote le dé tiempo de despintarse en lo que tarda una verónica tuya. Así, así, como ya lo vimos, hace mucho tiempo, en otras manos —¿o acaso así no lo vimos nunca?—; así, como si estuvieras enseñando a leer al toro… ¿Una silla? ¡Un trono! Incluso sentado en una piedra mantendrías la torería en el tipo. Un trono para ti, muchacho, el Trono.

Huérfanos de esa gracia andábamos, sin saber a qué carta quedarnos para tratar de conformarnos con algo que se le pareciera a cuanto habíamos soñado. Y llegaste tú. Y llegaste tú y ya ves, se quedó claro en el ruedo un Morante y un después. ¿Qué será eso, Dios mío? ¿Qué se sentirá un torero en la sangre, en la cabeza, en las manos, para ver venir un sueño en punta y convertir en milagro lo que nadie imaginaba? No, tú no eres heredero de nadie, ni tus manos han recogido cetros de otros, ni hay en ti maneras prestadas ni modelos copiados. Tú eres tú y sólo tú. Cuando al toreo llega alguien así, no estamos volviendo a ver sino viendo por primera vez la luz de otra aparición. ¿Una silla? ¿Qué silla? ¿Es que hay sillas dignas donde darle sitio a tu arte torero? ¡Un trono! Quien llega así sabe que manda sin decirlo, sabe que es el más grande sin más necesidad que la de firmar la propiedad del arte ante la cara de los toros, así, sin sangre, así, toro y torero enteros, allí, cinco años de ensayos de embestidas, aquí, un capote que saca del horno, recién hecha, la inspiración de la verónica. Que lo conteste quien quiera: si a eso llaman una media, ¿qué será, Dios, una entera?

Así, así, despacio, la eternidad suspendida en un vuelo bajo, segundero de un Dios cansado hecho percal. Así, así… ¡Un trono! ¿Existió otra vez ese toreo de capa? ¡Qué más da! Un toreo así nace cada vez que se hace. Un toreo así siempre es único. No hace falta ni estar más preparado que nunca, ni andar en racha, ni que la suerte se ponga de tu parte: es saber y decirlo cuando el genio lo considera —quizá sin saberlo— oportuno. Y queda hecho. Inimitable, tanto, que ni el mismo genio podría hacer lo mismo otra vez. ¿Una silla? Cualquier silla sería pobre. ¡Un trono! Y un Morante. Y un después. Y un siempre. Y un nunca.

lunes, 24 de mayo de 2010

UN GALLO, QUE NO ERA DE LA GALIA, CANTÓ EL TOREO AL OÍDO DE MORANTE

lunes, 24 de mayo de 2010 3

Un gallo, que no era de la Galia, le canto el toreo al oído a Morante en Nimes. Allí llegó, como llegan los Emperadores, se sentó en su trono para hacer el toreo.

Mi pregunta es: ¿Qúe cabeza es capaz de soportar subir al olimpo de los Dioses y bajar al Coliseo a lidiar a la muerte en una silla sentado? Creo que hay muy pocas y muy pocas ha habido en la historia.

Ayer Morante homenajeó al toreo de los primeros años del siglo XX. Seguramente, Rafael “El Gallo” estaba sentado en el Olimpo con todos los Grandes, con su hermano, con Belmonte, con Chicuelo, etc. Y con su sombrero de ala ancha para tapar su divina calva, asintiendo con la cabeza, cigarro en mano, y diciendo que ese que allí abajo toreaba es el próximo que entrará en el Olimpo el día que Dios quiera.

Ahora viene Madrid el día dos y estoy seguro que allí le volverá a cantar al oído otro de los Grandes, esperemos que sea de nuevo Rafael , por el cante de la espantá.

Habrá quien lo critique, pero a mí no me cabe la menor duda de que la historia pondrá en su sitio a éste nuestro torero. Ya que, Morante de la Puebla, con la arcilla de las marismas del Río es capaz de levantar Giraldas en cualquier plaza del mundo, mientras que el resto con vigas de acero solo se limitan a cortar orejas sin ton ni son.


FOTOS: MAURICA BERHO/MUNDOTORO

miércoles, 12 de mayo de 2010

... AL CANTE, A LA GUITARRA Y AL BAILE: MORANTE DE LA PUEBLA, POR BULERIAS...

miércoles, 12 de mayo de 2010 2

Fue en Jerez, como no, el sitio ideal para ofrecer un recital. El cante fue toreo de capa, la guitarra sonó en las banderillas y bailó con la muleta. Este es el resumen de la faena del Genio.

Por fin salió un toro que puso de su parte y Morante la lió, y digo yo, si le sale un toro en Madrid que colabore, ¿qué pasará?

En fin, no hay palabras para describir lo acontecido, véanlo con sus propios ojos…


martes, 20 de abril de 2010

ROTUNDAMENTE MORANTE

martes, 20 de abril de 2010 1

Tan rotundo Morante, como la rotundidad de la Giralda. No hubo oreja y que más da, yo ni saqué el pañuelo, “pa” qué. Lo hecho, hecho estaba. Ni orejas ni palabras hay para Morante. Simplemente llegó a la Plaza hizo su trabajo y se fue aclamado como Emperador del Toreo que es.

Pon fin apareció el verdadero valor, sin tapujos, sin mentiras y sin querer engañar con alardes baratos.

Las suelas de sus manoletinas se fueron oliendo a romero, porque en 12 minutos de faena a un toro, que ni merece llamarse toro, volvió loca a la Catedral, como la Catedral se volvió loca cuando la pusieron al “lao” de la Giralda.

Lastima me dan algunos de sombras, el dinero y la corbata, en muchos casos hace insensible a las personas, de pena.
Foto: MATITO/SEVILLATAURINA


jueves, 8 de abril de 2010

DE CUANDO SUSPIRA EL AZAHAR ANTES DE MARCHITARSE

jueves, 8 de abril de 2010 0

Suspira el azahar. Como suspiró el viernes pasado el Cachorro por el puente de barcas.

Como suspiraba la Macarena entre la risa y la pena por la Alameda.

Pá suspiros los de la Estrella por el Postigo y los, suspiros, verdes de la Virgen del Valle.

Entre suspiros y lágrimas estuvo el Lunes Santo, una pena.

Suspiros dormidos el de la Buena Muerte en el Paraninfo y el del Calvario, cuando suspira la noche de pena porque no quiere irse de su vera.

Suspiraba agobiado el Cirineo, que vive al final de la Cuesta del Rosario, por el peso de la cruz y la estrechez de Placentines.

Entre suspiros y suspiros del azahar, expiraba la Semana Grande una vez más. Pero, al final de ésta, cuando aún se escuchaba el eco de los crujíos del paso de los Toneleros, por los callejones del Arenal, en el Baratillo, Suspiros de España para un cigarrero de nacimiento, no de corneta y de tambor, que fue derramando primavera en cada paso sobre el albero y hasta derramó flores en un muletazo. Lla tarde en que en Hispalis resucitó el Señor y el Toreo.






Foto Morante: Arjona/Toromedia/Mundotoro.

jueves, 14 de enero de 2010

MORANTE 4 TARDES 4 EN LA MAESTRANZA

jueves, 14 de enero de 2010 0

José Antonio Morante de la Puebla ha cerrado su participación cuatro tardes esta temporada en la Real Maestranza de Sevilla. El torero sevillano, el primero o uno de los primeros en cerrar su participación en el coso hispalense, hará el paseíllo el Domingo de Resurrección y otras tres tardes más en el abono, la última de ellas posiblemente en la Feria de San Miguel de Septiembre.

Para el cartel que abre temporada en el coso de El Baratillo el próximo 4 de abril aparecen fijos los nombres del propio Morante y José María Manzanares. El tercer nombre que baraja la empresa para cerrar la combinación es el del extremeño Miguel Ángel Perera. No se descarta que pueda debutar en este festejo tan señalado una ganadería 'no sevillana' como es la de Daniel Ruiz.

Fuente: www.mundotoro.com

lunes, 2 de noviembre de 2009

CURRO VÁZQUEZ NUEVO APODERADO DE MORANTE.....

lunes, 2 de noviembre de 2009 0
Texto: Sevillatoro.com
Foto: Sevillataurina.com

Esta misma tarde se ha cerrado el nuevo apoderamiento de Morante de la Puebla, que ayer dejó a Sánchez Benito y ha firmado, sin contrato de por medio, con Curro Vázquez, actual apoderado de Cayetano Rivera Ordónez.

Morante de la Puebla ha cambiado de apoderado en 24 horas. Dejó a Sánchez Benito el domingo y se comprometió con Curro Vázquez el lunes 2 de noviembre. Ha sido un cambio vertiginoso que encierra algunos aspectos curiosos.

Morante de la puebla ha estado ligado al ganadero salmantino en los dos últimos años. El propietario del hierro de La Campana se hizo cargo del torero en 2008 para planificar una temporada de 25 festejos muy seleccionados y bien remunerados. Las cosas no salieron como se habían planificado. En 2009, sin dejar de ser un torero de muy alta cotización, Morante ha toreado de forma indiscriminada en más festejos de los que se supone que debe participar un diestro tan particular. El año ha sido complicado con triunfos excelsos y algunos percances, pero se ha notado que Morante ha debido torear corridas que parecían inadecuadas para su estilo artista. El final de su relación estaba cantado al finalizar este año,

En 24 horas se ha despedido de Sánchez Benito y ha concretado con el matador de toros Curro Vázquez su nuevo apoderamiento. Esta relación, sin firmas de por medio ni tiempos de duración, tiene algún morbo. En principio, Curro Vázquez es el actual apoderado de Cayetano Rivera Ordóñez. De todos es sabido que, a raíz de la concesión de la Medalla de Oro a Francisco Rivera, Morante dio su opinión negativa y se produjo un desencuentro con Cayetano y su apoderado, que se negaron a torear con el de La Puebla. Sin ir más lejos, Curro Vázquez dijo que “lo que veo por el torero y sobre todo por el apoderado, lo que quieren es hacerse una publicidad a costa del tirón tan importante que tienen los hermanos Rivera”. Además dijo que “me parecen muy inoportunas las declaraciones de Morante, porque a él también le podemos decir que es una vergüenza muchas cosas que a los demás no nos gustan, empezando por fumarse un puro en el callejón cuando están toreando los compañeros. Pero aquí, por el respeto y la dureza que hay en esta profesión, que los hermanos Rivera conocen muy bien, nadie ha dicho nunca nada". Finalizó El madrileño afirmado que "después de las declaraciones, inoportunas y faltas de respeto, tanto de uno como de otro, lo del veto es un cuento, lo único que prefiero es que ahora cada uno vaya por su camino".

A pesar de este clima de animadversión, Morante y Cayetano actuaron juntos en la plaza de Cuenca el día 24 de agosto en un festejo que resultó triunfal para ambos pues salieron a hombros. Ese día, ambos espadas se saludaron y no hubo ningún detalle que pusiera de manifiesta la controversia anterior.

Ahora, Morante se ha dirigido a Curro Vázquez, según fuentes cercanas al torero porque cuida muy bien el campo, y para el torero retirado y actual apoderado no ha habido ningún problema. Todo lo contrario, según se cuenta, Curro es un hombre feliz porque ahora apoderará a la joya de la corona del toreo: Morante de la Puebla.

martes, 27 de octubre de 2009

EN LA PUEBLA DEL RÍO, CON LOS GENIOS

martes, 27 de octubre de 2009 3
ÁNGEL Y RAFAEL PERALTA, LOS CENTAUROS
JOSÉ ANTONIO, MORANTE DE LA PUEBLA










DIEGO VENTURA


jueves, 10 de septiembre de 2009

VOLVIÓ EL TORERO CON PITOS, SILENCIO Y BRONCA....

jueves, 10 de septiembre de 2009 1
Ayer Morante no tuvo su tarde, pero en fin, los pintores no pintan cuadros buenos todos los días, para pasar la mala tarde os pongo un romance que he encontrado en el blog el Rincón de Ordóñez (http://elrincondeordonez.blogspot.com/), escrito por Susana Fuentes Arcos, trata sobre aquella tarde de Madrid....
Ayer no tuvo la tarde pero lo de Madrid no lo hace nadie...
ROMANCE DE MORANTÍA
21 de mayo. Plaza de Madrid al cielo. Dicen que se recordará ese día como recuerda uno el primer beso. Por la calidez y la emoción, por el latido incontenido y trepidante. Por el corazón que se escapa por la boca. Por el aliento. Por la pasión, por la entrega.

Cuentan que las metáforas se escurrían a borbotones por los vuelos de tu capote, que envolvía tu figura un rumor cristalino de río.Abrazaba tu cintura de barro un viento que nos reconcilió con la vida y la muerte, con el inesperado milagro del tiempo detenido.

Acariciaron las yemas de tus dedos la seda que teje en un suspiro el peso de los siglos, el sabor de las grandes tardes de toros. Tendió tu muleta un puente desde La Puebla hasta la Villa. Y se desperezó el grito de la afición, colmada de tu esencia de arena y lluvia. Y brotaron tus lágrimas, tan limpias, manantiales de luna llena. Verdad que cala hasta las venas.

Ahora que buscan los sabios palabras para definirte -que si genio, poder, torería...-, yo, aunque poco sé de diccionarios, les sugiero Morantía. Dícese del arte puro, del momento eterno, de un poema en cada lance, de la magia en cada paso, del amor en cada pase.

Y si al torear amas, y al amar eres amante; el aroma que vive en esta plaza, el que en ella mora... ése es mi Morante.


sábado, 29 de agosto de 2009

EL GENIO VUELVE CAER HERIDO. TRIUNFO Y SANGRE EN "SANSE".

sábado, 29 de agosto de 2009 0


PARTE MÉDICO

Herida por asta de toro en región interna del tercio inferior del muslo izquierdo, con una trayectoria ascendente de unos 14-16 cm. entra a través de las fibras musculares rompiéndolas y provocando una pequeña hemorragia. Respeta el paquete vásculo-nervioso que contusiona en toda la trayectoria. Se procede a la limpieza, sutura por planos y drenaje. Pronóstico Grave.

Vídeos: www.mundotoro.com

viernes, 21 de agosto de 2009

ASÍ TAMBIÉN QUERÍA YO VERTE, MORANTE

viernes, 21 de agosto de 2009 0
Yo también quería verte así Morante, quería verte en una tarde mala, bueno, en verdad no fue tan mala, simplemente con el primero no hubo ná que hacer, toro malo y bronca por abreviar. En el segundo, con la derecha varias tandas al ralentí del toro, pero que una de ellas ha sido la mejor tanda que “sa mamao” Bilbao en lo que va de feria, también hubo pitos. Ahora resulta que en Bilbao se aplaude el toreo de cátedra con el pico de la muleta y el pasarse el toro a dos metros de la faja, ¡yo no me esperaba esto! Pero en fin, que le vamos a hacer.

Bueno a lo que vamos, yo también quería verte Morante, andando, cruzando el ruedo, recibiendo la bronca como hay que recibirla, con torería, como la tienen que recibir los grandes Genios. Los demás que cojan la muleta y el capote y pasen el toro de un lao a otro, que el Genio de la Puebla torea en cada paso hacia el patio de cuadrillas entre pitos y en cada calá al puro, eso también es el toreo. Torear no es solo pegar pases al toro.

Nota: Para los señores bilbaínos, ahí tienen una foto de la tarde, el toro pasando por la faja del torero y no a dos metros. Enga ya ome…..

lunes, 17 de agosto de 2009

VUELVE EL TOREO, VUELVE MORANTE

lunes, 17 de agosto de 2009 0
Mañana martes, en Málaga, reaparecerá Morante tras la grave cogida sufrida el pasado 7 de agosto en el Puerto de Santa María. La corrida será retransmitida por Canal Sur Televisión a partir de las 19 horas. La terna estará compuesta por Julio Aparicio, Javier Conde y Morante de la Puebla.

Sánchez Benito, su apoderado, comenta a distintos medios de comunicación: “José Antonio reaparecerá mañana con los puntos puestos, tiene la moral por las nubes y algunas molestias pero es algo normal debido a la gravedad del percance”.

Por lo tanto, mañana a orillas del Mediterráneo, a las 7 de la tarde, Don José Antonio volverá para hacer crujir los cimientos de una plaza de toros y hacer que se paren los relojes en cada verónica. Vuelve la torería y la naturalidad, vuelve el arte y la gracia, vuelve el sentimiento y la esencia. Vuelve Morante.

lunes, 10 de agosto de 2009

EL MEJOR DE LOS CUADROS PINTADO CON EL COLOR DE LA SANGRE

lunes, 10 de agosto de 2009 0
…Y Guadalquivir abajo vinieron los duendes pá desparramarse en la desembocadura de Sanlúcar, y la magia surgió en la Bahía de Cádiz, y sonaron palmas por bulerías, y la gente se ponía en pié entre tanda y tanda, y había caras de felicidad, y Joselito en el cielo volvía a decirle a los que por su lao andaban que “quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es un día de toros”, y el tiempo se paraba en los muletazos de un Genio, y le decían desde los tendíos: “¡ tú eres de los que pintan carteles de toros! “, “¡toreas mejó que nadie!”, “¡morantísimo!”, “¡viva la mare que te parió!”, y gracia sevillana en cada desplante, y la plaza rebosaba de arte, y en una media el albero se partió en dos porque no podía soportar tanto toreo, y todo esto paso porque José Antonio Morante, el de La Puebla, esculpió la obra más barroca del barroco, porque bajo desde el Olimpo para torear, porque los kikirikís que remataban las tandas sonaban a los amaneceres de los primeros años del siglo XX en Sevilla, porque la verdad se hizo presente cuando lo prendió por la taleguilla…

En un rato se vivió tó lo que es el toreo, la grandeza de torear como nadie es capaz de hacerlo y la tragedia de una corná. Percance que le valió para salir por la puerta grande de El Puerto, porque una sinvergüenza no es nadie para romper los sentimientos de un público… Pero digo yo qué más dará que una inepta e insensible sacara el pañuelo una vez que dos, si El Puerto sacó a hombros al Torero…

Allí en barrera estaba la señora duquesa…Señora ese que usted insultó, es el que estaba allí delante de sus ojos, ese es el que hace del Arte Belleza, que no necesita un trozo de chapa colgada de la solapa de la chaqueta…

jueves, 16 de julio de 2009

SINFONÍA TORERA ENTRE CHARANGA Y BORRACHERA

jueves, 16 de julio de 2009 0
MORANTE, POR ENCIMA DE EXITOS Y ALGARABÍAS
ZABALA DE LA SERNA – ABC

Escribo tu nombre en el cristal del asombro. Sabía
que vendrías por encima del silencio, por encima de los ruidos, de la algarabía y el estruendo, para hacer de tu toreo un sueño. Escribo tu nombre, Morante, por encima de
tantos éxitos. Llevo diez días esperando el toreo, y valoro la entrega absoluta de Rafaelillo, y el desgarro de Joselillo, que ni Miura ni Dolores son Núñez del Cuvillo. Pero qué maravilla es citar excitando con la palma de la mano, con la yema de los dedos, sintiendo las telas, la figura relajada, el toro andando. En el tercio, en las rayas, sucedieron, ocho naturales, ocho, y el de pecho, en mitad de la faena, que antes conté con la derecha la conversación con su mentón. ¿Qué se dirían con tanta naturalidad? El toro no era ni para mucho ni para tan
to. Cuestión de interpretar. Otra media docena y un molinete zurdo abelmontado que olía a azahar. Y la plaza respondía. Vaya que si respondió. La derecha de nuevo, y ayudados por alto para que atendiera el sol. Todavía insistía en la zurda y en la colocación. ¡Qué faena más bonita en plena ebullición, de los sanfermines que se despiden! Adiós, adiós. Se habrán cortado orejas, ninguna con este sabor. En la vuelta al ruedo iba el capote arrebujado sobre el codo en el costado del corazón, la montera en la derecha acompañada de una flor. Qué paseo de torero macho, sin cursilería de bata de cola. Qué trofeo más sentido, ole Pamplona. Un recuerdo a Marcelo.

En la exposición de Cía había unos lances de Morante, y otros de Romero, pero ninguno hacía de las tafalleras tijerillas y floreros. Morante al cuarto no sólo los dibujó, sino que además de salida le engarzó dos verónicas extraorinarias y una media de sensación. El toro, fino de cabos, puntas y hechuras, apuntó con ser lo que luego no fue, descompuesto y agitado. Morante en el estribo sentado lo esperó, y aunque nada luego cuajó hubo flashes y momentos que no los cambio yo por faenas macizas, adocenadas de dos en dos...

El Juli el triunfo arrastró. Con un toro que no humillaba y del que tiró. Muy abierto de cara el cuvillo, muy abierto de compás el torero, que se hacía a pulso con este sobrero que el presidente precipitó. Mal devuelto el titular, para pedirle al usía el carnet de identidad. Julián se llevó una oreja, y del quinto otras dos más. Buen toro por la derecha, pero cabe subrayar que Pamplona no merece sacrificar su prestigio del toro-toro venga El Juli o Perera. La verdad es que J.Lo ( y no es Jennifer López) estuvo espectacular con la espada a la hora de matar. De ahí a la tres peludas cabe un abismo.

Perera se llevó una del noble tercero, y otra del flojo sexto. Marisol no cantó ¡tómbola, la vida es una tómbola...! Toreó quien menos orejas cortó.



MORANTE BIEN VALE UNA FERIA

KOLDO LARREA- DIARIO DE NAVARRA

Cierre de feria bañado en torería. Así se puede definir el festejo que puso fin a la 51 Feria del Toro. Corrida de toros, o de toritos, para figuras, nada sobrados de fuerza, nobles hasta el final, bonachones, pero escasos de esa importancia que emociona al aficionado. Toros fáciles al alcance del triunfo. En cualquier caso, fue la mejor corrida que Núñez del Cuvillo ha traído a Pamplona, en lo referente a juego, claro está, no en cuanto a presentación.

Y en el ruedo Morante. Su figura, de torero añejo, como de otro tiempo, o de ninguno, o de todos. El sevillano realizó dos faenas muy distintas: la primera fue de Morante; la segunda, morantista. Al principio, le costó despertar, como si se viese inmerso en un escenario demasiado raro. Lo hizo con un quite por tafalleras, que simplemente gustó. Después, su muleta no fue más que un ligero instrumento de sereno y suave mando. Faena por ambos pitones, limpia, con gusto, con tranquilidad. Morante se sentía a gusto en Pamplona. Las veinte mil almas que le contemplaban, también. E, incluso, ese toro noble y colaborador, que murió tras una estocada algo desprendida. Oreja para Morante, oreja para la historia.

En su segunda intervención, tras el puro de rigor en el callejón, no obtuvo premio. No importó. Qué más da. Dejó en el aficionado ese regusto de toreo diferente, único, con duende sevillano, con pellizco trianero. Primero, con dos verónicas para pintar otros tantos carteles taurinos. Después, ya con la franela, con trincherazos profundos y cambios de mano artísticos, que embrujaron, cautivaron, enamoraron, y emocionaron... Un rico abanico de sentimientos taurinos. Gracias, Morante. Vuelve pronto. Pamplona te quiere y tú demostraste ayer que quieres asimismo a esta acogedora ciudad.

Debe ser muy difícil torear después del sevillano, cuando éste lo hace bien, como nadie. Pero El Juli superó esa situación y dejó claro en el ruedo pamplonés quién manda y por qué manda.

Su primera faena tuvo mando y temple, en el más puro estilo julístico, y su estocada, rotundidad de maestro. Una oreja. Pero el madrileño quería más. No estaba dispuesto que nadie le pisara, le ensombreciese en ésa que se presume de ser la Feria del Toro.

Su segunda faena fue la más completa y torera de todas las que se han podido presenciar en ocho corridas consecutivas de toros. La ejecutó toda en los medios, con cuatro series en redondo, siempre a más, la última como lección obligatoria para las escuelas taurinas. Terminó con una media estocada y mandó a sus peones que se retirasen, sabedor de que era suficiente. Enhorabuena, maestro.

Perera volvió a mostrar ante el tercero esa elegante quietud que le caracteriza. Una pena que ese sexto sólo le permitiera esfuerzo y no arte para esa puerta grande.


vídeo: http://www.sentimientosylocuras.com
fotos: http://www.burladero.com
 
SEVILLANÍA: EL BLOG DE LAS COSAS DE SEVILLA. Design by Pocket