Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de febrero de 2011

EL ANUNCIO DE LA SEMANA SANTA 2011

martes, 8 de febrero de 2011 0

martes, 22 de junio de 2010

SEVILLA CON SEVILLA, PORQUE EL GRAN PODER ES SEVILLA

martes, 22 de junio de 2010 0
De un evento que circula por internet:

Dicen que el jueves o el viernes el Señor estará de nuevo repuesto al culto. Sin duda es una gran noticia. Estaría bien que todos cofrades y devotos fuéramos a verlo y mostrarle nuestro amor con, al menos, un clavel rojo.
No nos cuesta nada y demostramos nuestro fervor a la imagen y cercanía a los hermanos de tan importante cofradía.
¿Te animas?

domingo, 20 de junio de 2010

SI ALGUIEN TE ALZA LA MANO O TE OFENDE, GRAN PODER

domingo, 20 de junio de 2010 0
Si alguien te alza la mano
o te ofende, Gran Poder,
te juro Dios Soberano
que no pudo nacer
bajo el cielo sevillano.
Rodríguez Buzón.

jueves, 8 de abril de 2010

DE CUANDO SUSPIRA EL AZAHAR ANTES DE MARCHITARSE

jueves, 8 de abril de 2010 0

Suspira el azahar. Como suspiró el viernes pasado el Cachorro por el puente de barcas.

Como suspiraba la Macarena entre la risa y la pena por la Alameda.

Pá suspiros los de la Estrella por el Postigo y los, suspiros, verdes de la Virgen del Valle.

Entre suspiros y lágrimas estuvo el Lunes Santo, una pena.

Suspiros dormidos el de la Buena Muerte en el Paraninfo y el del Calvario, cuando suspira la noche de pena porque no quiere irse de su vera.

Suspiraba agobiado el Cirineo, que vive al final de la Cuesta del Rosario, por el peso de la cruz y la estrechez de Placentines.

Entre suspiros y suspiros del azahar, expiraba la Semana Grande una vez más. Pero, al final de ésta, cuando aún se escuchaba el eco de los crujíos del paso de los Toneleros, por los callejones del Arenal, en el Baratillo, Suspiros de España para un cigarrero de nacimiento, no de corneta y de tambor, que fue derramando primavera en cada paso sobre el albero y hasta derramó flores en un muletazo. Lla tarde en que en Hispalis resucitó el Señor y el Toreo.






Foto Morante: Arjona/Toromedia/Mundotoro.

domingo, 28 de marzo de 2010

¡VIVA EL DOMINGO DE RAMOS! POR ANTONIO BURGOS.

domingo, 28 de marzo de 2010 0
A San Fernando se la dieron con queso. Por eso se llama así el queso de bola, porque es un queso de engaño. San Fernando lleva en una mano la espada y en la otra, el queso. Que como es el queso de bola con el que se la dieron, tiene forma de globo terráqueo. Se quedaron con él los guasones de esta ciudad porque le dijeron que era el Patrón de Sevilla y que su día, el aniversario de la fecha en que la palmó entre las flores de los jardines del Alcázar, el 30 de mayo, la Fiesta de Sevilla. Mentira cochina. Claro que como San Fernando era de por ahí, de donde venían los dueños de las tiendas de comestibles, de los forasteros que se quieren pasar por sevillanos haciéndose del Betis como él se apuntó por boca de Silvio, por eso se lo creyó. Nada de eso es cierto.
Hoy, Domingo de Ramos, es la verdadera Fiesta de Sevilla. El verdadero Patrón de Sevilla es el Domingo de Ramos. Pero no Patrón en su acepción de protector escogido por un pueblo o santo titular, sino en el otro sentido: modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual, o metal que se toma como tipo para la evaluación de la moneda en un sistema monetario. Como la vara de platino que decían mis libros escolares de la Doctrina Cristiana que había en París para medir exactamente los centímetros de un metro cuando se adoptó el sistema decimal, así tiene Sevilla el patrón de bronce de esta mañana, que es la palma que en su mano lleva la Giralda. Para la Santa Juana siempre es Domingo de Ramos, porque siempre es Sevilla. La Santa Juana es la única sevillana que tiene el supremo gozo de poner todos los días la palma nueva del Domingo de Ramos en su balcón. Esa palma nos da la exacta medida de Sevilla. Que es una medida de luz, una medida de aire. Medida del tiempo detenido. La palma de Domingo de Ramos que tiene la Giralda es como la aguja solitaria del reloj por el que no pasa el tiempo. Se ve que Heráclito no vino nunca por Sevilla el Domingo de Ramos. Porque hoy te puedes bañar dos veces en el mismo río. Esta tarde, cuando pase por el puente, Triana, vida mía, puedes ver a La Estrella reflejada exactamente en el mismo río que el año pasado. En el mismísimo río que cuando La Valiente del año 32.
Hoy, precisamente hoy, además, uno como Heráclito, que no tiene ni pajolera idea de Sevilla, dice que hay que adelantar los relojes. Antié. Por nada del mundo. El Domingo de Ramos no hay que adelantar los relojes a las 2 de la mañana. Hay que pararlos, que no es lo mismo. Sevilla siempre cambia de hora el Domingo de Ramos. Coge el reloj de la Plaza, donde se citan los novios, o coge el reloj del diputado de Cruz de La Paz, y lo para: «Ahí queó». Lo que dicen que hacían los toreros cuando se abrían de capote y echaban la pata alante, lo hace el Domingo de Ramos, novillero que debuta el Jueves con caballos en Santa Catalina. Echa las manos abajo, los dos costeros a tierra por igual, y detiene el tiempo. Las horas. Y los años. Por eso todos volvemos a ser niños que pedimos cera. Y caramelos. Dicen que los nazarenos empezaron a dar caramelos hace muchos siglos para que los niños chicos no se asustaran al verlos. Los nazarenos le siguen dando caramelos a Sevilla para que no se asuste con el paso del tiempo, y por eso te dan la exacta seguridad de que hoy, en el mismo sitio, a la misma hora, puedes ver el prodigio de siempre, escuchar el sonido de siempre, oler las fragancias de siempre, sentir lo mismo, pensar lo mismo. Oh, maravilla del tiempo detenido. Cambian la ciudad, atentan contra ella, tratan de disfrazarla de Hannover o de Viena (sin manteca colorá), pero el Domingo de Ramos, Sevilla se rebela, lucha, triunfa. Vence. La Giralda es la Fe Vencedora. Sevilla eternamente vencedora.
Así que, sevillanos, cuando veáis hoy el primer nazareno, haced la solemne protestación de fe en Sevilla, gritando conmigo. «¡Viva el Domingo de Ramos! ¡Y que se mueran los feos!»

Y añado yo: Hasta dentro de una semana

lunes, 22 de febrero de 2010

ANTONIO BURGOS: "UN CIELO AZUL CARRETERÍA"

lunes, 22 de febrero de 2010 0
FUENTE: Antonio Burgos/www.abcdesevilla.es
FOTO: www.artesacro.org

Si quieren dibujar esta tristeza, pongan un cielo azul Carretería al caoba del Gólgota en Varflora. Si quieren dibujar Sevilla antigua, pongan cardos y garras de unos zancos. Que sean cuatro pájaros de presa, cetreros de un Calvario entre cornetas, con tambores que rufen primaveras «con la pena cabal de la alegría».
Si quieren detener un tiempo viejo con las flores de lises de San Telmo, miriñaques y encajes de la infanta, y levitas de médicos muy sabios con barbas de krausistas descreídos, y pintores de Corte fandangueros que retratan de majo al Sursum Corda, y vapores que van para La Habana, aprovechen el barco que ahora sale, galeón de caoba de los sueños.
Tiene por Capitán a un Cristo muerto. La amura del costado te deslumbra con esa Luz de Tres Necesidades, escala, mármol, sábanas de Holanda, que una Virgen del barrio va pidiendo y que el sol de la tarde ya le entrega. Sol que llega de un muelle con sirenas de vapores que bajan a Sanlúcar, de goletas que van a Nueva España, de naranjas que son para Inglaterra: las lleva un bergantín donde enarbola la bandera de un seise la Giralda.
En este viejo barrio tonelero donde tiene su Acera la Marina y el Áncora una calle que fondea arenales de Pali y Baratillo, el Cristo capitán del Viernes Santo, de ese barco que al golpe de un martillo levanta una emoción de muchos nudos, de tantos como tiene la maroma de oro viejo que ciñe sus amuras...
El Cristo capitán que manda el barco, ese sueño que encuentras cada Viernes, con su tripulación de Nicodemus, consignatario un tal Arimatea, el práctico del muelle en negro terno lo saca del tinglado sin rozarlo...
El Cristo capitán, venía diciendo, esta tarde en Sevilla desembarca. Y navega otros mares, conocidos. Sus pies clavados echa a nuestra tierra, al albero solemne de los toros, al serrín de fandango en las tabernas, al mármol de columnas de las Gradas, al adoquín que suena con los cascos de las mulas de un carro de Aramburu, al mantillo de rosas que florecen en el jardín cerrado de Mañara.
Cristo en la tierra está, Crucificado. Ha bajado del barco carretero y recorre estas calles marineras: Techada, Antonia Díaz, Adriano, Almirantazgo, Arfe, Dos de Mayo. Y la que lleva el nombre de Pavía, que recuerda al perol de Isabelita y al papelón de estraza donde Juana, de la estirpe más noble del Postigo, escribe pergaminos de grandeza del Arenal, más grande que de España.
Por la puerta que el barrio le abrió a América ya pasa el Capitán, llevado a hombros. Así sacan aquí a los toreros. Tres orejas cortó con su faena, allá en Jerusalén, que es buena plaza, pues cuajó el negro toro de salvarnos.
Son de hombres, de hombros, estas olas que el Cristo carretero va rompiendo. Aunque sin galeón en esta tarde, sin caoba ni nudos de maroma, el Arenal lo embarca ahora en su gloria. Conoce cada hombro que lo lleva. Se sabe tu apellido y tu memoria, el tramo donde siempre arde tu cirio, tu arpillera cargando en la segunda, de costero, en la amura de su barco.
Los cierros y balcones los conoce el Cristo que navega hoy con su gente. Sus lágrimas ha visto tantas veces... El padrenuestro ha oído tantos Viernes... Esta oración que ahora le dirigen le suena tan de siempre, tonelera... La noche cuaresmal no lleva lirios, ni tambores, ni suena una saeta. Lunes por el Postigo. Como entonces. Cristo de la Salud, mi Carretero, permíteme que rece tu plegaria en este Vía Crucis que es la vida: «Salud, Señor, Salud, mi voz ansía, /prométeme que al fin de lo vivido /me espera un cielo azul Carretería».

miércoles, 17 de febrero de 2010

A TAN SOLO CUARENTA LARGOS DÍAS...

miércoles, 17 de febrero de 2010 0

Sólo faltan cuarenta días para que Sevilla se convierta en sí misma, para que se perfume de su propio perfume, para que desprenda la luz que ella sólo desprende cuando el Sol la ilumina. A tan solo cuarenta largos días de que el sueño vuelva como cada año, a cuarenta días de ver el primer nazareno.

En este tiempo, que se cuenta hacia atrás (porque Sevilla es el único lugar de este mundo en el que el tiempo se resta y no se suma), se producirá la explosión del azahar en los naranjos, el Sol despertará del letargo. Se verán capirotes en bolsas y parihuelas por las calles. Viacrucis, cultos y pregón. También volverá la “rampla” del Salvador…

Bienvenida doña Cuaresma, derrame usted el licor de la primavera para que nos emborrachemos de Sevilla.

martes, 26 de enero de 2010

CINCO MESES QUE HAN MERECIDO LA PENA. LA ESTRELLA DE TRIANA

martes, 26 de enero de 2010 0

Hoy ha sido presentada la Virgen de la Estrella, ante los medios de comunicación, tras la restauración realizada por el IAPH. Juzguen ustedes mismos, yo me quito el sombrero ante los restauradores.




Fotos: www.pasionensevilla.tv / J. J. Comas Rodríguez.


sábado, 9 de enero de 2010

CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE 2010, PINTADO POR LUIS RIZO

sábado, 9 de enero de 2010 0

lunes, 23 de noviembre de 2009

LA AMARGURA

lunes, 23 de noviembre de 2009 0





domingo, 1 de noviembre de 2009

ANTONIO GARCÍA BARBEITO, PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DE 2010

domingo, 1 de noviembre de 2009 0


La Junta Superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, reunida el día 31 de octubre, ha acordado designar pregonero de la Semana Santa del año 2010 al periodista y escritor Antonio García Barbeito.

martes, 8 de septiembre de 2009

CINCO MESES SIN LA ESTRELLA

martes, 8 de septiembre de 2009 0
Durante estos cinco meses, La Estrella será restaurada en el IAPH.

martes, 14 de abril de 2009

CONSUMATUM EST

martes, 14 de abril de 2009 0

Ya todo se terminó, el sueño de una semana, se escapa de las manos de forma irremediable, tal y como llegó.

Atrás dejo la mejor Semana Santa que recuerdo, la mayoría de los momentos solo y los menos, acompañado de la gente que a uno le importa. Pero yo quería pasar la mayor parte de esta semana así porque es la mejor forma de apreciar todo lo que a uno le rodea. Para que explicar lo que he vivido, si el que me conoce lo sabe. Tampoco sé que decir, porque me he quedado mudo.

Así que, Sevilla ha terminado de realizar su Estación de Penitencia y ya duerme y descansa.

Para terminar escribo aquí una frase que se me quedo dentro. Antonio López, capataz del paso del Cristo de las Cinco Llagas le dijo a sus costaleros justo antes de la entrada: “Ole la tierra de María Santísima, que es la nuestra”.

domingo, 29 de marzo de 2009

A UNA SEMANA DE LA GLORIA. EL PREGÓN DE LA SEVILLANÍA

domingo, 29 de marzo de 2009 1
Así terminó el Pregón de la Semana Santa de 2009:
"Ya se inicia el paseillo a una semana en la gloria; la cruz hecha en el albero. Se retira el pregonero que nunca dice que ha dicho, y lo quiere hacer despacio.
Como se torea en Sevilla,
como se ama en Sevilla,
como se muere también,
como empezó el pregón
cuando era un simple anhelo,
como nos enseñó el Cachorro.
Siempre mirando al cielo".

Enrique Henares
 
SEVILLANÍA: EL BLOG DE LAS COSAS DE SEVILLA. Design by Pocket