





Después de la tarde-noche-madrugada de ayer Sevilla volvió a ser Sevilla, como vuelve a serlo en momentos puntuales del año. Hubo procesión salesiana, tunas, coros rocieros, bandas, vigilia e Inmaculada, siempre Inmaculada en la tierra de la Virgen María, como dijo Silvio y bien recuerda hoy Paco Robles en ABC: “María es la Pura Concepción /que antes que Roma mi Sevilla proclamó”. Después de la polémica de crucifijos si o no, invitaría yo a los del laicismo por cojones a que se dieran un paseíto en días como el de ayer por el centro, porque Sevilla es Mariana por cojones, se pongan como se pongan…
Esta misma tarde se ha cerrado el nuevo apoderamiento de Morante de la Puebla, que ayer dejó a Sánchez Benito y ha firmado, sin contrato de por medio, con Curro Vázquez, actual apoderado de Cayetano Rivera Ordónez.
Morante de la Puebla ha cambiado de apoderado en 24 horas. Dejó a Sánchez Benito el domingo y se comprometió con Curro Vázquez el lunes 2 de noviembre. Ha sido un cambio vertiginoso que encierra algunos aspectos curiosos.
Morante de la puebla ha estado ligado al ganadero salmantino en los dos últimos años. El propietario del hierro de La Campana se hizo cargo del torero en 2008 para planificar una temporada de 25 festejos muy seleccionados y bien remunerados. Las cosas no salieron como se habían planificado. En 2009, sin dejar de ser un torero de muy alta cotización, Morante ha toreado de forma indiscriminada en más festejos de los que se supone que debe participar un diestro tan particular. El año ha sido complicado con triunfos excelsos y algunos percances, pero se ha notado que Morante ha debido torear corridas que parecían inadecuadas para su estilo artista. El final de su relación estaba cantado al finalizar este año,
En 24 horas se ha despedido de Sánchez Benito y ha concretado con el matador de toros Curro Vázquez su nuevo apoderamiento. Esta relación, sin firmas de por medio ni tiempos de duración, tiene algún morbo. En principio, Curro Vázquez es el actual apoderado de Cayetano Rivera Ordóñez. De todos es sabido que, a raíz de la concesión de la Medalla de Oro a Francisco Rivera, Morante dio su opinión negativa y se produjo un desencuentro con Cayetano y su apoderado, que se negaron a torear con el de La Puebla. Sin ir más lejos, Curro Vázquez dijo que “lo que veo por el torero y sobre todo por el apoderado, lo que quieren es hacerse una publicidad a costa del tirón tan importante que tienen los hermanos Rivera”. Además dijo que “me parecen muy inoportunas las declaraciones de Morante, porque a él también le podemos decir que es una vergüenza muchas cosas que a los demás no nos gustan, empezando por fumarse un puro en el callejón cuando están toreando los compañeros. Pero aquí, por el respeto y la dureza que hay en esta profesión, que los hermanos Rivera conocen muy bien, nadie ha dicho nunca nada". Finalizó El madrileño afirmado que "después de las declaraciones, inoportunas y faltas de respeto, tanto de uno como de otro, lo del veto es un cuento, lo único que prefiero es que ahora cada uno vaya por su camino".
A pesar de este clima de animadversión, Morante y Cayetano actuaron juntos en la plaza de Cuenca el día 24 de agosto en un festejo que resultó triunfal para ambos pues salieron a hombros. Ese día, ambos espadas se saludaron y no hubo ningún detalle que pusiera de manifiesta la controversia anterior.
Ahora, Morante se ha dirigido a Curro Vázquez, según fuentes cercanas al torero porque cuida muy bien el campo, y para el torero retirado y actual apoderado no ha habido ningún problema. Todo lo contrario, según se cuenta, Curro es un hombre feliz porque ahora apoderará a la joya de la corona del toreo: Morante de la Puebla.
Francisco de Asís Palacios Ortega, nace en calle Güines, nº 6-bajo, del barrio sevillano de La Casa de la Moneda, el día 22 de Mayo de 1.928.
Nombre artístico "El Pali", dicho apodo se debe, a que de joven era delgado como un "palillo", pero el pueblo que es soberano, prefiere llamarlo con el sobrenombre de "El Trovador de Sevilla". Hijo de José Palacios Percio (trianero) del popular Corral de la Cerca-Hermosa, y Magdalena Ortega Miró (macarena) pariente de la saga de los Gallos (toreros).
El Pali fue bautizado en la Parroquia del Sagrario de la Catedral Hispalense. Estudia entre otros en el Colegio San Diego ubicado en el Barrio de Santa Cruz. En su manera de ser y ver la vida influye, su profesor y director de dicho centro, D. Carlos Alonso Chaparro. Gran estudiante sobresaliendo sobre todo en dibujo, a pesar de la miopía que padecía desde pequeño. Hace su primera Comunión a los nueve años en la Parroquia de Santa Cruz, cantando por primera vez en público imitando al Maestro Juanito Valderrama.
Gran lector de los Hermanos Álvarez Quintero, Bécquer, y Federico García Lorca.Durante sus vacaciones escolares y en compañía de varios amigos del barrio, interpretan teatrillos de comedias y obras de los escritores antes reseñados, en plena calle para regocijo de los vecinos.
Canta la primera saeta, a la Virgen de la Piedad de su hermandad del baratillo, en el Arco del Postigo, subido en una silla de enea, cuando solo contaba diez años de edad.
Su primer trabajo es en el Diario ABC, pasando posteriormente, a ayudar a su padre en las tareas del Puerto de Sevilla.
Persona muy activa y deportista, practicaba el atletismo (corredor de fondo y de cross), representando a Sevilla durante tres años en el campeonato de España. También le gustaba el ciclismo y el fútbol (bético).
A la edad de veinte años, empieza a tomar su cuerpo, la orandez de su padre.
Por estas fechas y a pesar de la negativa de su padre, empieza a cantar en saraos y tablaos, ganando como aficionado una considerable cantidad de premios. Era un gran cantaor flamenco, (conocía casi todos los palos). Desde ese momento comienza a cobrar en algunas actuaciones, sobre todo en bodas y bautizos.
A partir del año 1.950, figura entre un elenco de artistas, que formaban una compañía y comienza a ser conocido fuera de Sevilla. El resto de componentes de dicho grupo de artistas eran los siguientes: Cantaores Miguel de la Isla y Manolito Rubio, guitarristas Los Hermanos Gutiérrez y humoristas El Gran Simón y Paco Gandia.
En el año 1.968, graba en compañía de Miguel de la Isla y de Joaquín de Paradas su primer disco. El grupo se llamaba Los Rocieros del Quema. La Casa Discográfica fue Emi-Odeón. Un año después graba su segundo y ultimo disco con dicha casa de discos, quedando para el recuerdo, aquellas sevillanas que decían: "Ya no pasa cigarreras por la calle San Fernando....".
En este mismos año graba su primer disco en solitario, en el iban incluidas ocho sevillanas cofradieras y cuatro fandangos de Huelva, fue un grandioso éxito y se agotaron todos los discos al poco tiempo de salir al mercado.....